Después de pasar por XX capítulos, podemos opinar sobre la lectura y acá algunas de esas opiniones :
Después de pasar por XX capítulos, podemos opinar sobre la lectura y acá algunas de esas opiniones :
Ahora que ya sabemos que es la BIODIVERSIDAD, aprendamos sobre Biodiversidad de la argentina, en nuestro hermoso país.
Primero hablamos mucho sobre la IDENTIDAD, hoy sabemos que esta palabra deriva del latín IDEM que quiere decir LO MISMO, y a partir de ahí cada uno de nosotros dijo su nombre y su apellido, hablamos de lo importante de llevar un nombre, que cada uno lleva el suyo por que hubo alguien que lo eligió para ellos... escuchamos el cuento de ISOL llamado SECRETO DE FAMILA, y luego conversamos entre todos de lo importante que es saber guardar un secreto, siempre y cuando ese secreto no dañe a otro o otros...
Después de conocer un poco de su autor, tratamos de ponernos en contexto con la obra nos trasladamos al año 1593, una época donde en Inglaterra se encontraba en plena época isabelina, un periodo de gran esplendor cultural y artístico, pero también marcado por la peste, enfermedad que causaba muchas muertes.
autor de la obra dramaturgo, poeta y actor ingles- |
25 de mayo
Si ves a nuestra bandera
y un pájaro vuela en tu alma,
es que eres argentino
dela noche a la mañana .
Si el cabildo te recuerda
a Don Cornelio Saavedra,
sabrás que presidio la junta
de criollos en la tierra.
Y si eres muy patriota,
deja que una golondrina,
celeste y blanca de cielo,
dé volteretas de gozo,
en el medio de tu pecho.
Llevemos escarapela,
cantemos bien fuerte el Himno
¡que nos una la bandera
en este feliz 25.
La democracia da un brinco,
victoreando patria nueva!
¡Que lindo es el 25
rescatado en mi bandera!
Hay que orgulloso me siento
en esta mañana de mayo,
llevando sobre mi pecho
el color celeste y blanco!
¡El color de la bandera
que flamea allá en lo alto,
recordando la grandeza
de los próceres de mayo.
autor: Juan Bautista Grosso
Con las maestras seleccionamos hacer un seguimiento de la autora Graciela Montes, leímos algunos cuentos de la autora, y ahora nos toca la novela, una historia que recorre la vida de una familia de perros, sus aventuras y sus desventuras de la vida misma.
Para introducirnos en el conocimiento de nuestro prócer Manuel Belgrano, con las maestras de grado y sus alumnos, nos reunimos todas las semanas en la biblioteca para leer un capitulo de la novela. Registramos en la carpeta cada capitulo leído y reflexionamos sobre el pasado y el presente de nuestro país, como cambiaron muchas cosas con el tiempo, y como algunas otras continúan en la actualidad.
VIDEO 2 DE ABRIL POR LOS CHICOS DE 7° GRADO B
Con este video se sintetiza el análisis y estudio que realizaron los alumnos de 7° grado B junto a sus docentes para homenajear a los soldados de Malvinas.
Visitamos el museo junto alas maestras de grado y maestras acompañantes a los alumnos de 7° grado para poder hacer el cierre de lo aprendido en el aula sobre segunda guerra mundial y sus conflictos. Pudimos interactuar con una sobreviviente de los campos de refugiados desde una realidad virtual, haciéndole preguntas. visitamos todas las salas del museo acompañados por un guía el cual nos facilito el recorrido.
Los mas chicos vienen a mirar el video de Zamba
Los alumnos de 6° grado vienen a biblioteca y miran
El día mundial de la lectura se celebra todos los 7 de marzo para crear conciencia de que en el mundo hay más de 700 millones de personas analfabetas.
También se pretende generar conciencia en los adultos sobre la importancia de la lectura, para así estimular a los niños a descubrir la pasión por la lectura y la literatura.