martes, 28 de octubre de 2025

2° grado observa plumas de aves


 Hoy realizamos observación de plumas de aves , teníamos para comparar distintas plumas , de paloma de pichones plumas oscuras plumas blancas y también de color azul! algunas eran reales y otras artificiales, nos dimos cuenta por que son muy diferentes las artificiales de las reales, las de las aves son perfectas!  que bueno es poder ofrecerle a los alumnos clases como estas donde el asombro y la curiosidad aflora!

viernes, 24 de octubre de 2025

Terrario en 1° grado


 observaciones diarias, hoy descubrimos cosas asombrosas!!!! 

miércoles, 22 de octubre de 2025

Los alumnos de 6° grado siguen descubriendo cuentos con deseos hoy leemos:

 El herrero y el diablo

Hace muchísimos años, allá por donde el diablo perdió el poncho, había un camino polvoriento que iba para el lado del cerro, y a orillas del camino había un pueblito, y justo donde terminaba el pueblito había una higuera, y al lado de la higuera había un ranchito en el que vivía un anciano herrero. No hacía falta más que ver dónde moraba el hombre para darse cuenta de lo pobre que era su pobreza. Es que con los años el ranchito se le había ido torciendo para el lado del cerro, y cada día el viento jugaba a peinarle y despeinarle el techo de paja. Tan, pero tan pobre era que en el pueblo se habían olvidado de su nombre, pues desde que tenían memoria todos le decían Miseria. Un día, ya cansado de su pobreza, exclamó:

—¡Daría mi alma al diablo por unos cuantos años de felicidad y riqueza!

Ya se sabe que al Malo no hay que nombrarlo nunca, porque siempre anda a la caza de ingenuos. En ese preciso instante se escuchó un estrépito como de trueno desafinado, y de una espesa niebla amarilla salió un caballero tan elegante y educado que nadie hubiera adivinado que se trataba de un diablo.

—Aquí estamos, para servirlo –dijo el caballero desplegando un papel–. Hablemos de negocios. Una firmita por aquí, otra firma por allá y ¡listo! Diez años de riqueza y felicidad a su entera disposición. Sin pensarlo dos veces, Miseria firmó y el caballero desapareció. Enseguida el herrero notó un resplandor extraño que salía desde una bolsa de papas que estaba echada en un rincón. Al abrirla comprobó asombrado que cada papa estaba ahora hecha de oro macizo.

En menos de lo que canta un gallo, se fue al pueblo y empezó a gastar a manos llenas. Y como el pueblo pronto le quedó chico a su riqueza, se fue a correr mundo y a darse la gran vida: los mejores hoteles, manjares a toda hora, trajes de etiqueta. Ahora todos lo trataban como a un gran señor, y se apresuraban a cumplir cada uno de sus caprichos. “Enseguida, Don Miseria”, le decían unos. “Como guste, Mister Miseria”, se esmeraban otros, dependiendo del país por donde anduviera.

De lujo en lujo, el tiempo se le pasó volando, así es que cuando estaban por cumplirse los diez años se volvió al pago y se puso a esperar que lo vinieran a buscar.

Resulta ser que mientras esperaba acertaron a pasar por allí cerca nada más ni nada menos que Jesús y San Pedro, que de vez en cuando sabían darse una vuelta por el mundo vestidos de paisanos pobres, para ver si aún quedaba bondad en los corazones de la gente. Y quiso la fortuna que la mula en la que iban perdiera una herradura justo justo cuando pasaban por la herrería de Miseria.

Llamaron a la puerta y, cuando salió el herrero, le pidieron ayuda. Hacía años que Miseria no arreglaba una herradura, así que revolvió entre sus antiguos trastos hasta dar con un manubrio de bicicleta bastante oxidado. Con mucha maña, lo utilizó para fabricar una herradura con la que herró a la mula.

Terminado el trabajo, Jesús preguntó al herrero:

—¿Qué deseas a cambio de tu favor?

—Nada ¿Qué les puedo pedir a ustedes? –respondió Miseria–. Bien se ve que son más pobres que yo.

Conmovido por la generosidad de aquel hombre, Jesús decidió premiarlo.

—Has de saber que soy Jesús y este de aquí es San Pedro -dijo- . Para retribuir semejante generosidad te concederé tres gracias. Puedes pedir lo que quieras.

Miseria se quedó mirándolos boquiabierto, sin atinar a nada. A lo mejor porque pensaba que tenía enfrente un par de chiflados. O quizás estaba tan aturdido por la sorpresa que no sabía qué pedir.

—¡El Cielo! ¡Pedí que tu alma vaya al Cielo! –le sopló San Pedro al oído. Pero Miseria, a quien no le gustaba que le dijeran lo que tenía que hacer, no le hizo caso. En cambio, se tomó su tiempo y recorrió con la mirada la humilde habitación, como buscando algo. De pronto se le iluminaron los ojos, como si hubiera tenido una gran idea. Acto seguido, señalando una silla descalabrada, expresó su primer deseo.

—La primera gracia que quiero pedir es que todo aquel que se siente en esa silla no se pueda levantar sin mi permiso.

—Concedida –dijo Jesús, de lo más sorprendido por tan descabellado pedido.

—¡Pedí el Cielo, te dije! –insistió nervioso San Pedro.

Pero Miseria lo miró de reojo con sorna y de nuevo lo desoyó para pedir lo que a él le parecía lo mejor.

—Como segunda gracia, quiero que todo aquel que se suba en ese árbol no se pueda bajar sin mi permiso -dijo mientras señalaba la enorme higuera de su patio.

—Concedido –dijo Jesús, intrigado y un tanto divertido. —¡Jamás he concedido cosas más disparatadas! Pero ahora, anciano, concéntrate y piensa bien lo que vas a pedir, porque es la última gracia que te queda.

—¡Pedí el Cielo, viejo porfiado! –se enfureció San Pedro.

—¡Porfiada será su abuela! ¡Porfiada y metida! ¡Voy a pedir lo que me venga en gana! Voy a pedir… voy a pedir… –agregó el herrero dubitativo- ¡que todo aquel que se meta en esa bolsa no pueda salir de ella sin mi permiso! -remató señalando la bolsa que tuviera las papas de oro, y que ahora estaba vacía. San Pedro suspiró resignado, y Miseria se quedó mirándolo con aire de victoria.

Una vez concedidas las tres gracias, los viajeros se despidieron y se perdieron por el camino.

No pasó mucho rato cuando apareció el diablo con el que había cerrado trato diez años antes. Esta vez no sonaba tan amable.

—Bueno, Miseria, es tu hora –dijo– Ahora te venís conmigo.

—Cómo no, pero recién llego de viaje y no quisiera presentarme por allá con tan mal aspecto –respondió–. Si me permite, me voy a arreglar un poco. Siéntese no más, Don Diablo, que enseguida estoy con usted.

El diablejo, como era uno de los de más bajo rango en la organización, andaba todo el día de acá para allá haciendo mandados para los diablos mayores, así que estaba muy cansado y se sentó.

Al regresar Miseria encontró al diablo sentado en la silla descalabrada, y se echó a reír para sus adentros.

—Ya podemos ir saliendo –invitó risueño.

El diablo tironeó, saltó y se retorció hasta que la cara se le puso roja como un tomate, pero todos sus esfuerzos por librarse de la silla fueron inútiles, porque seguía tan sentado como siempre.

—Me olvidé de avisarle que esa silla tiene sus mañas. Si quiere volverse para su pago me va a tener que dar unos añitos más de riqueza y felicidad.

Con tal de irse, el diablo le firmaba lo que fuera. Pero en el infierno no quedaron conformes con el arreglo.

Miseria se fue otra vez a darse la gran vida por el mundo. Lujo que te lujo, el tiempo voló otra vez, y al cabo de diez años volvió por la herrería.

Casi en seguida llegaron a llevárselo. Esta vez, seguramente para reforzar la expedición, habían enviado tres diablos, los que lo miraban con desconfianza.

—Venite con nosotros rapidito y sin triquiñuelas ¡Ah! y te avisamos que no nos pensamos sentar.

—Faltaba más, ya mismo voy a prepararme... Los higos están a punto, por si gustan los señores mientras esperan –invitó Miseria y se metió para adentro.

Y como los diablos son muy golosos, y tienen especial debilidad por los higos maduros, se treparon a la higuera para darse un festín. Cuando ya les dolió la panza de tanto comer, se quisieron bajar, pero estaban pegados a las ramas de tal forma que era imposible hacerlo, así que empezaron a gritar rojos de rabia para que Miserialos bajara.

—¿Quieren bajar? No hay problema. Lo único que tienen que hacer es invitarme otra ronda de felicidad y riqueza.

Empachados como estaban, los diablos firmaron cualquier cosa. Pero en el infierno hubo gran descontento, y más de un funcionario tuvo que renunciar.

Mientras tanto, Miseria andaba otra vez por el mundo, gastando a más no poder. Diez años después, mucho más viejo y un poco cansado de tanta andanza ya, se volvió a su herrería, que ahora era casi una tapera.

Allí se encontró con un gentío que lo estaba esperando. Esta vez el infierno completo había venido a buscarlo, con Mandinga a la cabeza.

—Bueno Miseria, ya te divertiste bastante. Te venís para abajo conmigo, ahora mismo y sin chistar. ¡Quién te habrás creído que sos, viejo ladino! -le gritó.

—Yo soy Miseria, el herrero del pueblo. Pero ¿y usted, que cacarea tan alto, quién es?

—¿Quién soy yo? ¿Cómo que quién soy yo? Yo soy el malo entre los malos. Yo puedo enviarte calamidades de todo tipo y talla: puedo hacer que el cielo se vuelva de ceniza, pero puedo también hacer que se te derrame la leche sobre el fuego por más que la vigiles.

—Disculpe que desconfíe, pero la verdad es que lo veo igualito a los otros que ni bajarse de un árbol pudieron… –porfió Miseria, provocativo–. Si tan poderoso es, demuéstrelo. ¡A que no puede convertirse usted y toda su diablada en hormigas y meterse en esa bolsa!

Y Mandinga, un poco picado por la soberbia y otro poco porque temía perder autoridad ante los otros diablos, golpeó el piso con el pie. Al instante él y todos los diablos se convirtieron en hormigas que enseguida rumbearon en fila, muy ordenaditas, para la bolsa.

Entonces Miseria la cerró bien cerrada y empezó a agitarla de arriba abajo y de abajo arriba, y a rebolearla por el aire como si estuviera espantando avispas con ella.

Ni quieran saber cómo aullaban aquellos pobres diablos ahí dentro…

De ahí en más, día tras día, Miseria se levantaba tempranito con la fresca, y lo primero que hacía para empezar bien el día era pegarle una buena sacudida a los diablos, que no paraban de suplicarle que los bajaran de semejante montaña rusa.

Hasta que un día consideró que ya habían tenido suficiente.

—Los voy a dejar salir, pero a condición de que queden todos los anteriores tratados cancelados, y deben comprometerse a no volver nunca jamás por aquí -dijo Miseria, que de pronto hablaba como un letrado.

Lloraban los diablos, y ni bien salieron de la bolsa firmaron todo lo que Miseria les puso adelante.

Cuando se quedó solo el viejo herrero lanzó un hondo suspiro. Había sido pobre, rico, pobre otra vez. Había andado en tratos con Jesús y con Mandinga. Y sintiéndose de pronto muy cansado, se puso el mejor poncho que le quedaba y se tendió en el catre para soltar su alma. No bien se murió, se fue derecho al Cielo. Y ya se metía, cuando lo vio San Pedro:

—¿Qué andás haciendo por estos lados, Miseria? ¿No estarás queriendo entrar, no?

— Y… si se puede… –contestó Miseria con timidez.

—De ninguna manera. Tres veces te dije que pidieras el Cielo, y tres veces lo rechazaste ¡Y encima me trataste de porfiado y de metido! Ahora no podés entrar. Despejáme la entrada, por favor…

Como no tenía otro lugar donde ir, Miseria se fue para el lado del infierno. Cuando el gran portón de hierro incandescente se abrió ante él, se armó una terrible batahola en el lugar, y Mandinga, a quien todavía no se le había pasado el dolor de cabeza producto de sus paseos en bolsa, ordenó con un tremendo vozarrón:

—¡Cierren todas las puertas! ¡Que por nada del mundo entre ese viejo tramposo!

Y es así que a Miseria no le quedó más remedio que volverse para el pago, donde quedó como alma en pena. De luna en luna –dicen los que creen– suele verse una sombra emponchada vagando por el camino que va para el lado del cerro, y si entonces uno le presta sus oídos a la noche, puede que escuche una risa colándose entre el viento, como si de pronto allá a lo lejos alguien se hubiera acordado de una broma muy antigua...

FANS DE LOS FANZINE !!!


 

martes, 30 de septiembre de 2025

MARTES DE HUERTA

 


Con alumnos de 5° grado trabajamos en la huerta realizando limpieza , riego y arreglos de plantas, de tanto mover y sacar cosas encontramos estas hermosas maravillas de la naturaleza!!! COMO NOS GUSTA TRABAJAR LA TIERRA!!!! SOMOS FELICES!!!🌱🌻🌺🌸🍃

lunes, 29 de septiembre de 2025

3° GRADO SE PREPARA PARA PRESENAR EL ACTO ESCOLAR DEL 12 DE OCTUBRE


 Miramos esta leyenda Tehuelche, para seguir conociendo sobre los primeros pueblos que habitaron suelo argentino. 

Los 7° grados trabajaron junto a la ex ESMA derechos humanos


Se realizaron tres talleres para cerrar contenidos trabajados en el aula, una articulación entre la escuela y la institución de la EX ESMA 


 

5° grado trabajando mezclas heterogéneas y alimentación saludable

 


 Una ensaladita de frutas para la bibliotecaria! 

lunes, 22 de septiembre de 2025

Los chicos de 2° grado trabajan en el aula la lectura compartida de "EL AVISPON MOBUTO SALVA UNA VIDA" una historia de Ricardo Mariño



Después de lo leído entre todos organizamos ideas, charlamos y compartimos nuestras pensamientos a cerca de la historia escuchada.

 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

2° grado hoy termina de leer esta preciosura de novela AVENTURAS Y DESVENTURAS DE CASI PERRO DEL HAMBRE de la autora Graciela Montes

 


Después de pasar por XX capítulos, podemos opinar sobre la lectura y acá algunas de esas opiniones : 







Disfrutamos mucho de cada capitulo leído en biblioteca , aunque a veces.. nos parecía que nunca iba a terminar la novela pero hoy culmino y con un final inesperado! 

martes, 19 de agosto de 2025

PODCAST !!! los alumnos de 7° grado A y C con el acompañamiento de sus docentes en articulación con Biblioteca y Educación Digital

Nuestros alumnos de 7° grado como cada año les toca participar de la composición al General San Martín, este año aprovechando esta oportunidad de investigar mas en profundidad sobre este gran prócer, es que nos animamos a armar un PODCAST para compartir con todos ustedes, parecería a simple vista que es algo simple, pero no lo es, para poder llegar a este producto , primero hemos pasado por otras instancias:
  • investigación de datos históricos consultando distintas fuentes de información
  • seleccionar que tipo de información utilizaríamos
  • armar un guion con la información seleccionada 
  • seleccionar música
  • elegir un programa o herramienta que facilite la grabación, en este caso utilizamos : You Tube para elegir la música ( sin autoría), y el programa  Audacity para su grabación.

EL PRODUCTO FINAL ES ESTE : 
 
 

jueves, 10 de julio de 2025

Los chicos de 5° grado estudian sobre BIODIVERSIDAD

 

SI TE QUEDASTE CON GANAS DE SABER MAS SOBRE BIODIVERSIDAD PODES ABRIR EL ENLACE BIODIVERSIDAD
                                                                      Sistema de Información de Biodiversidad


Ahora que ya sabemos que es la BIODIVERSIDAD, aprendamos sobre Biodiversidad de la argentina, en nuestro hermoso país.

   








 

lunes, 30 de junio de 2025

Loa chicos de 4° grado comienzan un proyecto nuevo "Contar(nos): historias con el corazón"

 Primero hablamos mucho sobre la IDENTIDAD, hoy sabemos que esta palabra deriva del latín IDEM que quiere decir LO MISMO, y a partir de ahí cada uno de nosotros dijo su nombre y su apellido, hablamos de lo importante de llevar un nombre, que cada uno lleva el suyo por que hubo alguien que lo eligió para ellos...  escuchamos el cuento de ISOL llamado SECRETO DE FAMILA, y luego conversamos entre todos de lo importante que es saber guardar un secreto, siempre y cuando ese secreto no dañe a otro o otros...



Los chicos de 1° grado empiezan a trabajar con un contenido nuevo ROMA

 

Vinieron a Biblioteca y miramos el mapa del continente europeo 

identificamos donde se localiza el país de Italia para llegar a la ciudad de Roma

 
acá algunas imágenes de las que pudimos ver, ahora sabemos que en Roma hay muchas fuentes, palacios, monumentos y ruinas.


jueves, 26 de junio de 2025

1° grado trabaja con distintas historias con Lobos

 

El lobo y los 7 cabritos

 

Caperucita roja y el lobo

Pedro y el lobo

Los 3 cerditos y el lobo 



 
 






Los alumnos de 7° grado leen teatro

 



Después de conocer un poco de su autor, tratamos de ponernos en contexto con la obra nos trasladamos al año 1593, una época  donde en Inglaterra se encontraba en plena época isabelina, un periodo de gran esplendor cultural y artístico, pero también marcado por la peste, enfermedad que causaba muchas muertes. 

     

autor de la obra dramaturgo, poeta y actor ingles-

 

viernes, 30 de mayo de 2025

LOS CHICOS DE 4° GRADO HOY TERMINAN DE LEER LA NOBELA DE BELGRANO

 

 

Después de varias semanas de ir leyendo la novela de Margarita Mainé "Soy Manuel" descubrimos y aprendimos mucho sobre la vida de Belgrano, el creador de nuestra bandera. Cada día nuestros alumnos se sienten mas preparados para la promesa a la bandera.




Visitamos la huerta con los chicos de 4° grado junto a la seño de tecnología y biblioteca


Tomamos registro de las plantas que hay, limpiamos los espacios , regamos y luego vamos a armar los carteles de cada planta para que queden identificadas cada una con sus nombres 

 

miércoles, 21 de mayo de 2025

Los chicos de 5° leen esta hermosa poesía

 25 de mayo 

Si ves a nuestra bandera

y un pájaro vuela en tu alma,

es que eres argentino

dela noche a la mañana .


Si el cabildo te recuerda

a Don Cornelio Saavedra, 

sabrás que presidio la junta

de criollos en la tierra.


Y si eres muy patriota,

 deja que una golondrina,   

celeste y blanca de cielo, 

dé volteretas de gozo, 

en el medio de tu pecho.


Llevemos escarapela,

cantemos bien fuerte el Himno

¡que nos una la bandera

en este feliz 25.


La democracia da un brinco,

 victoreando patria nueva!

¡Que lindo es el 25

rescatado en mi bandera!


Hay que orgulloso me siento

 en esta mañana de mayo, 

llevando sobre mi pecho

el color celeste y blanco!


¡El color de la bandera

que flamea allá en lo alto,

recordando la grandeza

de los próceres de mayo. 

autor: Juan Bautista Grosso



Los de 2° grado leen la novela de Graciela Montes

 


Con las maestras seleccionamos hacer un seguimiento de la autora Graciela Montes, leímos algunos cuentos de la autora, y ahora nos toca la novela, una historia que recorre la vida de una familia de perros, sus aventuras y sus desventuras de la vida misma. 

 
otra historia que leímos y nos divertimos mucho!
  


Los chicos y las chicas de 4° grado se preparan para conocer a Manuel Belgrano

 


Para introducirnos en el conocimiento de nuestro prócer Manuel Belgrano, con las maestras de grado y sus alumnos, nos reunimos todas las semanas en la biblioteca para leer un capitulo de la novela. Registramos en la carpeta cada capitulo leído y reflexionamos sobre el pasado y el presente de nuestro país, como cambiaron muchas cosas con el tiempo, y como algunas otras continúan en la actualidad.

Los de 3° hacemos huerta en el aula

 

 



jueves, 24 de abril de 2025

la 22 esta a pleno con la huerta y las nativas !!!!

 
Con los chicos de 5° A fuimos a realizar tareas a la huerta,  regamos, plantamos diferentes tipos de plantas, entre ellas agregamos mas nativas , por que estamos conociendo sobre estas especies de plantas y queremos llenar la escuela de naturaleza. 

 

22 DE ABRIL DIA DE LA TIERRA

 
¡¡¡ NOS JUNTAMOS HOY PARA HOMENAJEAR A  NUESTRO PLANETA TIERRA !!!

 

martes, 15 de abril de 2025

TALLER DE FANZINE CON DANI RUGGERI

 

 

2 DE ABRIL DE 1982,DIA DE LOS VETERANOS Y LOS CAIDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS

 VIDEO 2 DE ABRIL POR LOS CHICOS DE 7° GRADO B 

Con este video se sintetiza el análisis y estudio que realizaron los alumnos de 7° grado B junto a sus docentes para homenajear a los soldados de Malvinas. 


 ¡ GRACIAS A USTEDES, LOS HEROES !




miércoles, 9 de abril de 2025

Llego el día ! nos fuimos al Museo del Holocausto o como nos contaron el Museo de Shoa

 Visitamos el museo junto alas maestras de grado y maestras acompañantes a los alumnos de 7° grado para poder hacer el cierre de lo aprendido en el aula sobre segunda guerra mundial y sus conflictos. Pudimos interactuar con una sobreviviente de los campos de refugiados desde una realidad virtual, haciéndole preguntas. visitamos todas las salas del museo acompañados por un guía el cual nos facilito el recorrido.


 

lunes, 31 de marzo de 2025

Palpitando el 2 de abril fecha que recordamos a los veteranos y los caídos en la guerra de Malvinas

 Los mas chicos vienen a mirar el video de Zamba 

 

otros un poco mas grandes miran este video 

 



 









viernes, 28 de marzo de 2025

los alumnos de 7° grado comienzan a leer EL DIARIO DE ANA FRANK

 

  

LLEVAMOS VARIOS FRAGMENTOS DEL DIARIO LEIDOS, Y AHORA VAMOS A DISFRUTAR DE LA PELICULA, POR QUE PRONTO IREMOS DE VISITA AL MUSEO DEL HOLOCAUSTO.

LOS CHICOS DE 3 ° A VIENEN A BIBLIOTECA A LEER

 

 
EN TORNO A LA FECHA 24 DE MARZO LOS CHICOS DE 3° A VIENEN A LA BIBLIOTECA A LEER UN CUENTO PROHIVIDO POR LA DICTADURA MILITAR


REFLEXIONAMOS SOBRE LO LEIDO, DEBATIMOS ENTRE TODOS Y CERRAMOS LA CLASE DICIENDO QUE ES IMPORTANTE PONER ALGUNAS REGLAS PARA EL RECREO Y EL USO DEL METEGOL, PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA.



miércoles, 26 de marzo de 2025

TESEO Y EL MINPTAURO

 Los alumnos de 6° grado vienen a biblioteca y miran 

 
MITOLOGIA GRIEGA 
Teseo, príncipe ateniense, se ofreció para matar al Minotauro, un monstruo mitad hombre, mitad toro, que viva en un laberinto en Creta, liberando así a Atenas del tributo de jóvenes que debía enviarle el rey Minos.

LAS AGUAS SUBTERRANEAS


  
Los chicos de 5° grado investigan sobre las aguas subterráneas, aprendimos que es un acuífero y que por debajo de la tierra se encuentras las aguas subterráneas, la cuenca mas cercana a nuestro barrio es la cuenca riachuelo / matanza.


24 de MARZO DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y JUSTICIA

 

 


Es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

viernes, 7 de marzo de 2025

7 DE MARZO DIA MUNDIAL DE LA LECTURA

 


Día Mundial de la Lectura: ¿por qué se celebra y cuáles son los beneficios de leer?

El día mundial de la lectura se celebra todos los 7 de marzo para crear conciencia de que en el mundo hay más de 700 millones de personas analfabetas.

Por eso, la manera ideal de festejaro es empezar un libro nuevo o releer alguno que nos haya gustado.

También se pretende generar conciencia en los adultos sobre la importancia de la lectura, para así estimular a los niños a descubrir la pasión por la lectura y la literatura.